11 diciembre 2010

La increible historia de la bacteria que puso arsénico en su vida II

“Bajos niveles de fosfato en el medio de cultivo, investigadores inexpertos y malos revisores” son los factores que han llevado, a juicio de Norman Pace, microbiólogo de la Universidad de Colorado, a que se publicase en la revista Science una investigación de escasa credibilidad. No es el único que...

04 diciembre 2010

La increíble historia de la bacteria que puso arsénico en su vida I

Carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre. Indispensables, fundamentales, insustituibles… Ingredientes básicos de ácidos nucleicos, lípidos y proteínas. Estos seis elementos mantenían la hegemonía de ser los selectos constituyentes de la exclusiva esencia de la vida. Hace unas horas,...

15 noviembre 2010

Inmunofestival del humor

Esta tira pseudocómica está basada en hechos reales, conteniendo parte de verdad y parte de ficción. Podría haber ocurrido en cualquier laboratorio pero ocurrió en el nuestro. El chiste de la señorita Haircut es fácil de pillar pero cuesta reirse con él, a no ser... A no ser que te veas, sin saber cómo,...

31 octubre 2010

El dueño del invierno

Estaba hablando por teléfono hace ya varias tardes cuando, desde mi ventana, vi como dos pajarillos protagonizaban una acalorada disputa entre aleteos. Cuando, poco después, eché mano del telescopio, tuve un pequeño episodio de amnesia pasajera. En el jardín, un petirrojo (Erithacus rubecula) parecía...

26 octubre 2010

Telaraña

Código rojo. Se activan las alarmas... Los efectivos del sistema inmune lidian fervientemente con un grupo de bacterias patógenas. Hace unos instantes se ha iniciado el eterno juego de estrategia en el que hay muchos más ases guardados que en la más turbia timba. En esta silenciosa batalla, un...

09 septiembre 2010

Caga el papa...

Un puñado de golondrinas, un torcecuellos… Otro de los asiduos visitantes estivales de mi hot-spot es el papamoscas cerrojillo (Ficedula hypoleuca). Además de posar en la instantánea que cuelgo, se podría decir que el cerrojillo fue víctima de una cámara oculta. Fue al visionarla cuando se me vino a...

08 septiembre 2010

Las boqueras del gorrión

Parece que ha empezado septiembre bastante pajaril... El protagonista de esta entrada es un pollo de gorrión común (Passer domesticus) que hace unos días jugueteaba entre las ramas de un pino piñonero (Pinus pinea) de mi hot-spot. Las boqueras amarillas del pollo y su desproporcionado pico me cautivaron....

07 septiembre 2010

La golondrina de septiembre

Se acerca el fin del verano y, como cada año, las golondrinas (Hirundo rustica) revolotean en tropel por mi hot-spot. Andaba yo liado el pasado domingo con el telescopio cuando una de ellas paró un instante en un pequeño posadero. Al parecer, se trataba de un juvenil como me explicaba hace un rato mi...

05 septiembre 2010

El mirlo calvo de la pluma leucina

Poco después de colgar ayer las instantáneas del torcecuellos (Jynx torquilla) en el rincón, tras quedar mi hot-spot sumido en la sombra, un mirlo (Turdus merula) saltarín captó mi atención. No sólo se me antojó excéntrico por el aspecto algo cómico que le otorgaba la calva que lucía sino, también,...

04 septiembre 2010

El viajero egoísta

Como el verano pasado, el torcecuellos (Jynx torquilla) ha hecho nuevamente escala en mi hot-spot en el viaje migratorio que le llevará a tierras africanas. Aunque he podido verle en los últimos días, no ha sido hasta hoy cuando he podido disfrutar de él y hacerle alguna foto aceptable. Me ha resultado...

29 agosto 2010

Aminoácidos caros, aminoácidos baratos

En el juego de la vida, gana el que mejor sabe administrar los recursos. Muchas veces, la solución más sencilla es la que resulta ser más efectiva a nivel evolutivo… Para cualquier ser vivo, sintetizar biomoléculas conlleva un coste asociado. Por ello, el reciclaje de las unidades que las conforman...

17 agosto 2010

El garrapinos perjudicado

El pasado domingo, mientras disfrutaba de la fiesta del plumaje mojado desde mi ventana, un carbonero garrapinos (Parus ater) se posó un instante en una de las ramitas del sauce de mi hot-spot. Aunque salió de esta guisa, mi amada alcarreña y el insigne blogmaster del Grupo Aegithalos me alentaron a...

15 agosto 2010

Un trago de agua fresca

Siempre que se ponen en funcionamiento los aspersores de mi hot-spot, comienza la fiesta pajaril. Las que más disfrutan son las palomas torcaces (Columba palumbus). Una de ellas, se tumbaba hoy entre sol y sombra, dejándose mojar por la ducha programada. Otra, la protagonista del siguiente vídeo, bebía ávidamente de un improvisado bebedero un trago...

12 agosto 2010

Los alvéolos del océano

Hace casi un año, contaba yo de los cianófagos…En el siguiente vídeo puede verse como uno de estos cianófagos inyecta su material genético en una cianobacteria para replicarse. Acto seguido, se liberan, tras la lisis bacteriana, cientos de unidades víricas a la inmensidad del océano. Cuando no es necesario aumentar la prole, los cianófagos, sin embargo,...

10 agosto 2010

El hacedor de habones

Hoy, justo antes de comer, mi cuarto de baño me ha brindado una imagen casi onírica. Un mosquito (Culex pipiens) parecía flotar con su reflejo al estar posado sobre el espejo. Mientras lo fotografiaba se mostraba altanero, arrogante, sin mostrar atisbo alguno de querer escapar. La pesadilla de las noches...

07 agosto 2010

La típula pausada

La escasez de pájaros de la pasada jornada dominical en el Borbotón (Brihuega, Guadalajara) contrastaba con la abundante presencia de insectos. Moscas, mariposas, saltamontes, polillas… Y una típula que, tras revolotear pesada y lentamente entre nuestras cabezas, fue a parar a una pequeña rama cercana...

04 agosto 2010

Las kairomonas del remero

Un zumbido se agita entre las hierbas. Una hembra de mosquito de la especie Culiseta longiareolata busca un lugar adecuado para depositar sus huevos. La charca elegida es, aparentemente, una localización idónea, perfecta… Pero no… Algo falla… La culícida cambia de idea y se aleja inesperadamente del...

02 agosto 2010

El pequeño verdecillo y el garrulo feliz

Feliz año… Fue lo primero que dije la mañana de ayer al llegar a la estación de anillamiento del Borbotón (Brihuega, Guadalajara). Desde el verano anterior no pisaba por allí… Como viene ocurriendo en lo que va de año, mal año, el número de capturas fue bastante modesto. Recordad que, como siempre,...

21 julio 2010

El urogallo mediterráneo

Hace cinco años, la comunidad científica descubrió lo que, al parecer, era un secreto a voces entre nuestros vecinos de tierras leonesas. Sin embargo, fue hace pocos días cuando saltó la noticia a la prensa…Sumamente peculiares resultan ser los urogallos (Tetrao urogallus cantabricus) que habitan en...

13 julio 2010

De vuvuzelas y gualdas

Vuvuzela. Es el curioso nombre acuñado para una pequeña planta bulbosa recientemente descubierta en una provincia sudafricana. Perteneciente a la familia de las iridáceas, la vuvuzela (Moraea vuvuzela) cuenta con un gineceo infundibuliforme, semejante a las sonoras trompetas sudafricanas cuyos ecos...

10 julio 2010

Los entes de Haircut

No era el único... Nuevas instantáneas enviadas por la señorita Haircut en la tarde del ocho de julio demuestran que el misterioso ente biofluorescente, fotografiado tres días antes, comparte protagonismo con otras formas similares. Ya no cabe duda alguna: se trata de seres vivos. Sin embargo, siguen...

09 julio 2010

El misterioso ente biofluorescente

El lunes pasado, la señorita Haircut me envío una fotografía que había hecho en el microscopio de fluorescencia...Aquella mañana del 5 de julio, Haircut estudiaba atentamente sus secciones cerebrales de ratón cuando descubrió algo inesperado que pronto tornó a enigmático… ¿Qué es lo que había fotografiado?...

08 julio 2010

El relatador incansable

Hace unos días tuve la oportunidad de fotografiar a un verdecillo (Serinus serinus). El relato incesante de esta chicharra emplumada cuando el calor aprieta nunca deja de sorprenderme... De hecho, los dados de la vida han querido que me encuentre ahora mismo en mi hot-spot y, en este preciso instante,...

13 junio 2010

Estampa de una lagartija ibérica

Otro de los lacértidos de los que pudimos disfrutar en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas fue la lagartija ibérica (Podarcis hispanicus). El ejemplar que cuelgo lo fotografiamos mientras hacíamos la ruta del río Borosa, hace ya quince días. La verdad es que es un gustazo...

09 junio 2010

El disfraz del sírfido

En las inmediaciones de uno de los miradores situados a orillas del Embalse del Tranco, en la Sierra de Cazorla, pudimos ver cómo un sírfido libaba las flores de una áurea compuesta en capítulo. No en vano, estos insectos son destacados agentes polinizadores. Prueba de ello son los granos de polen que...

07 junio 2010

Pasión cazorlense

Si algo hemos visto en Cazorla son lagartijas. Debe ser que uno se entretiene más en ver el suelo cuando nada ve en el cielo…Mucha lagartija colilarga (Psammodromus algirus)… En la hojarasca, en las rocas, huyendo, posando…Incluso copulando... Tremenda y enzarzada cópula. Nada romántica pero, al parecer,...

05 junio 2010

La ardilla de los merenderos

Buscábamos la tarde del viernes pasado una panorámica del pueblo de Cazorla, desde el cercano “Mirador de los Merenderos”, cuando escuchamos ciertos ruiditos en un pino cercano.Una ardilla roja (Sciurus vulgaris) comía ávida los piñones de una de las piñas y brincaba de una a otra rama con su garbo...

03 junio 2010

Remontando el Borosa

El pasado fin de semana hicimos una pequeña escapada al Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas. El sábado por la mañana recorrimos la atractiva ruta que remonta el río Borosa, desde algo antes del denominado Charco de la Cuna hasta la Cerrada de Elías. Precisamente en dicha cerrada,...

23 mayo 2010

El martinete alcarreño

La confusión se apoderó de nosotros, durante algunos segundos de la tarde de ayer, cuando una ardeida sobrevoló las alcarreñas aguas del Henares. ¿Una garcilla? ¿Una garza? No, no. Fue entonces cuando se nos encendió la bombilla, bajo la copiosa lluvia de pelusas de chopo (Populus nigra) que caía...Un...

El ruiseñor arriacense

Ayer por la tarde, un paseo por el margen del río Henares, a su paso por la ciudad de Guadalajara, nos dio alguna que otra satisfacción. Un ejemplar de ruiseñor (Luscinia megarhynchos) se prestó a que le grabásemos un vídeo mientras nos brindaba su recital. El destino quiso que un educado señor se cruzara en nuestro camino y ahuyentara al tenor al...

13 mayo 2010

Un aiguarol en mi jardín

Tarde de nubes, sol, lluvias y lloviznas. Tarde con mayúscula sorpresa cuando un abejaruco (Merops apiaster) ha visitado mi hot-spot y se ha situado a unos quince metros de mi ventana. Entre dientes, le he rogado que no se fuera, mientras montaba apresurado el telescopio y la cámara…Equipo:Nikon Spotting...

09 mayo 2010

El ratón que quería ser jabalí

Acababa de comenzar la primavera cuando la señorita Muffin tuvo que comenzar un nuevo experimento con ratones (Mus musculus). Los colocó en un artilugio, cual torturadora medieval, y les inyectó una toxina en el cerebro. Cada día, a partir de entonces, les inoculaba otros compuestos y les observaba...