30 diciembre 2006

Un urogallo en los cables de la luz

Dos amigos míos lo saben... Hace cosa de algunas semanas soñé que iba con mi familia en el coche por una pequeña carretera. Dicha carretera era atravesada por cables de la luz. Los postes se situaban en las cunetas. De repente, vi en uno de los cables un ave posada. Y en el siguiente cable también. Y en los otros. Eran urogallos. Cuando conté mi sueño a estos dos amigos, se echaron a reír como posesos... Urogallos en cables de la luz...

Nieves (Asturias). Miércoles, 27 de diciembre de 2006. Un vecino de la localidad llama a la Guardería del Parque Natural de Redes. ¿El motivo? Un urogallo ha aparecido sobre un poste de la luz. El urogallo campa a sus anchas por el pueblo comiendo granos y manzanas. Recorre muros, corretea por las calles y se sube a cables de la luz y de teléfono...

Jueves, 28 de diciembre de 2006. Tras varios intentos y un día entero de vigilancia, el animal es capturado mediante una jaula trampa por dos biólogos especialistas en apresar urogallos.

El animal, se encontraba en perfecto estado pero, ¿qué le hizo bajar hasta un pueblo que se encontraba a una altitud bastante menor de su hábitat natural? Varias son las hipótesis barajadas. Es posible que el urogallo fuera encontrando, en su camino hacia la localidad, bastante alimento, hecho que le animó a continuar. Muchos opinan que el ave sufrió un mal propio de especies en peligro de extinción: una locura, fruto de la soledad o de un daño neurológico producido por un virus transmitido por garrapatas, del que serían blanco fácil poblaciones mal alimentadas y con una alta tasa de endogamia.

Sea como fuere, el protagonista de esta historia ya se encuentra a salvo, en el corazón de Redes y bajo radioseguimiento por parte del Principado.

Imágenes e información tomada de:
La Voz de Asturias
La Nueva España
El Comercio Digital

Codones sinónimos

Pocas son las horas que restan para que el 2006 llegue a su fin... Permítanme que rescate del olvido a la figura que mi memoria guarda como buque insignia de este blog; al abanderado organular que impulsó este proyecto e hizo las delicias de este que escribe y sigue escribiendo. Hablo, como no podía ser de otra forma, del cuentacuentos ribosomal.

El otro día cayó en mis manos una noticia que es, como poco, interesante... Por todos es sabido que muchos genes pueden presentar en su secuencia nucleotídica algún polimorfismo que consista en la sustitución de una base nitrogenada por otra. Si el triplete resultante codifica para el mismo aminoácido, el cuentacuentos ribosomal traduciría un polipéptido igual que el traducido de no haberse producido dicha sustitución. Bueno... Igual igual, no.

Según algunas investigaciones recientes, parece ser que el codón mutado podría variar la tasa de traducción de tal manera que el resultado sería una proteína que podría presentar un diferente plegamiento y, por tanto, una funcionalidad modificada. ¿Qué importancia tiene ésto? No debemos olvidar que, en muchas ocasiones, una funcionalidad modificada puede ser antesala de una patología... Quizás se abra, de esta forma, una nueva puerta para atajar muchas enfermedades...

Información tomada de: The Scientist

27 diciembre 2006

A vueltas con los huesos de oliva

Juro que mi objetivo no es hacerme un experto en la parte más dura de la aceituna pero parece que el destino se va empeñando en que lo sea...

Al olvidado hueso aceitunil se le acumula el trabajo. Un estudio de la Universidad de Granada pone de manifiesto una nueva utilidad social que puede desempeñar el rechupeteado corazón de nuestro insigne fruto. El Dr. Germán Tenorio, miembro del Departamento de Ingeniería Química de la universidad ya citada, ha puesto de manifiesto la capacidad de biosorción que presentan los huesos de aceituna. Dicho de otra manera: el hueso de oliva puede captar en su superficie iones cromo; iones que, por otra parte, se presentan frecuentemente en aguas residuales de diversas industrias.

De indudable eficacia, este método evita la formación de lodos de difícil gestión que se derivan de otros procedimientos de depuración. En este caso, el resultado sería agua carente del ión dado y huesos de aceituna ricos en cromo que podrían emplearse, como todo hueso de vecino, en otros menesteres.

Información tomada de: El Mundo
Ver artículo: Al calor de los huesos de oliva

22 diciembre 2006

Al calor de los huesos de oliva

Del cerdo, hasta los andares y de las olivas, hasta los huesos... Al menos, eso es lo que han debido pensar en Cazorla (Jaén).

La piscina olímpica municipal de esta localidad logra su climatización gracias al calor generado por una caldera que emplea, como combustible, huesos de aceituna. El ahorro energético, frente al consumo de gasoil, es de 65 % y, por tanto, nada despreciable.

Sin duda, nos encontramos ante una nueva alternativa para todos aquellos huesos que no quieran verse involucradas en competiciones de lanzamiento.

Fuente:
Periódico Jaén

12 diciembre 2006

Mis cromosomas

Teníais razón los dos; lo reconozco. No he sido capaz de resistirme a la tentación.

Aquí están... Aquí os los cuelgo... Toda mi esencia... Molecularmente hablando, claro. Mis cromosomas.

P.D.: Os obsequio también con un linfocito y con un núcleo en fase G2. Perdonad la calidad, ya sé que no es muy buena...

Imágenes tomadas de: Mi sangre

Un plesiosaurio antártico

Hablemos hoy de un hallazgo paleontológico. Un equipo de científicos argentinos y estadounidenses descubrió los restos de un elasmosaurio de metro y medio de longitud. Perteneciente al grupo de los plesiosaurios, este gran reptil marino vivió en las inmediaciones de la Antártida hace 70 millones de años.

Los restos del animal, cuya articulación esquelética se mantenía perfectamente conservada, hacen suponer que pertenecían a un individuo juvenil puesto que los adultos rondaban los diez metros. De la disposición de las aletas se deduce que debían nadar como los pingüinos. ¿Otra curiosidad? Los elasmosaurios, como muchos otros animales, presentaban gastrolitos, es decir, piedras que incluían en su dieta para facilitar el triturado mecánico de los alimentos que ingerían.

En el caso de este individuo parece que las consecuencias de una erupción volcánica acabaron con su vida. Quedó sepultado… Hasta ahora.




Fuente: El Mundo
Imágenes tomadas de: Infobae

09 diciembre 2006

El poder de una castaña

Parece que nuestros osos van a pasar unas navidades tranquilas, sin sobresaltos... No todo van a ser malas noticias.

Según informa Fapas, éste ha sido un otoño estupendo para estos plantígrados. Toneladas de castañas han abastecido al mamífero durante toda la estación hasta el punto de quedar saciados. Al menos, eso es lo que se deduce de algunas imágenes captadas en las que se ven individuos en un estado físico óptimo para comenzar la fase de hibernación; individuos con suficientes reservas como para permanecer en sus refugios hasta el mes de marzo.

Y es que, si no hay ocasión, no hay peligro... No debemos olvidar, que es ahora cuando comienza un periodo en el que la cacería del jabalí cobra gran relevancia... Con los osos en sus oseras, ningún tiro indiscriminado o por error podrá alcanzarles.

Y recuerda: Nunca subestimes el poder de una castaña.

07 diciembre 2006

El "suma y sigue" contra el oso

Cincuenta y cinco. Cincuenta y cinco lazos de acero han sido retirados por el Seprona en menos de una semana.

Photobucket - Video and Image Hosting

No hace ni un mes que lo contaba. La amenaza se cierne sobre el oso asturiano. La inconsciencia de unos cuantos furtivos hace peligrar la conservación de este mamífero día tras día. El “suma y sigue” continúa.

Mi más sincero agradecimiento a los que frenan esta lacra social. Gracias por vuestra labor, en mi nombre y en el de mucha otra gente.

Información tomada de: La Voz de Asturias
Imagen tomada de: Fapas
Ver artículo: La zarpa furtiva

04 diciembre 2006

Transferrina + Albúmina = Combustible

El hidrógeno como carburante... ¿Se convertirá esta molécula en el combustible del futuro? ¿Desprenderán todos nuestros automóviles vapor de agua por el tubo de escape? La cosa va despacio... Por lo visto, el problema es el alto coste que conlleva su producción... Aunque digo yo que la oposición de los grandes magnates del mundo del crudo también tendrá que ver… Pero, lo mismo, estoy equivocado. Además… No me he puesto al teclado para escribir acerca de macroeconomía...

Nuevamente en
Biology News, he leído que unos científicos han obtenido un complejo proteico capaz de descomponer el agua en oxígeno e hidrógeno molecular. Lo más curioso es que los componentes de este complejo son muy conocidos por todos, aunque con pequeñas modificaciones moleculares. Uno de ellos es una variante mejorada de la albúmina. El otro, una transferrina, también modificada, que liga zinc en lugar de hierro, como hace en condiciones normales. De procedencia sanguínea, ambas piezas se asocian en una unidad que produce hidrógeno a partir de agua, en presencia de luz solar. Sorprendente, ¿no?

Claro está que este descubrimiento no abre la puerta al empleo del hidrógeno como fuente energética renovable pero, al menos, ahora hay un cerrojo menos. ¿Quién sabe si estas proteínas transportadoras se convertirán en la clave de los transportes del futuro?

02 diciembre 2006

El agujero a día de hoy

Para los que piensan que el agujero en la capa de ozono es un concepto vago y abstracto, cuelgo aquí dos imágenes... En ellas se aprecia cómo ha cambiado la atmósfera antártica en los últimos 25 años.

Imágenes tomadas de: Ozone Hole Watch