04 diciembre 2008

Las placas que vendrán

30 noviembre 2008

Tiempo de mudanzas

Hace cosa de diez días nos mudamos del laboratorio en el que trabajo a uno más espacioso. El destino ha querido que coincida con otra mudanza que ha sido anunciada en este rincón durante mucho tiempo... Mis más de doscientos insectos palo viven desde esta tarde en un lugar más confortable y vanguardista.


En esta imagen podéis apreciar la nueva vivienda. Está construida a partir de carátulas de CD’s, papel de acetato y perfiles de plástico. Presenta dos rejillas de ventilación y cuenta además con cuatro placas de inmuno de seis pocillos, sello de la casa. Se accede al interior retirando dos láminas de acetato que están afianzadas a la estructura mediante los alambres que se utilizan para cerrar las bolsas de pan de molde. No me convence mucho este sistema así que se admiten sugerencias.


Nada más llegar, uno de los insectos ha mudado. Lo he sorprendido comiéndose su muda para aprovechar el contenido proteínico de esta. Es una práctica habitual que he venido observando desde que tengo estos insectos. Al parecer, la crisis también causa estragos en mi minirepública de fásmidos.

28 noviembre 2008

La cleptómana esmeraldina

Nos encontramos sumergidos en la costa atlántica de EE.UU., cerca de la península de Florida. Buscábamos la especie de alga Vaucheria litorea y la hemos encontrado. Es el menú preferido de la protagonista de nuestra historia así que esta no debe andar lejos.


Las algas, como las plantas, presentan unos orgánulos celulares que están cargados de clorofila: los cloroplastos. Para que estos lleven a cabo la fotosíntesis, se requiere la expresión de genes que se encuentran tanto en el núcleo celular como en el interior del cloroplasto. De esta manera, a partir de compuestos orgánicos y de luz solar se generan las biomoléculas necesarias para la vida. Algunos animales son capaces de fotosintetizar ya que incorporan células vegetales intactas en su organismo. Sin embargo... Un segundo... Ahí está. Tenemos ante nuestros ojos un ejemplar de Elysia chlorotica devorando su ración de Vaucheria.


Perteneciente al grupo de los opistobranquios (gasterópodos marinos), esta babosa de mar digiere a su presa hábilmente pero se muestra muy cuidadosa a la hora de preservar sus cloroplastos. A partir de ese momento, la gelatinosa ladrona podría comenzar a fotosintetizar pero ¿posee los genes necesarios en su genoma?

Al parecer, la respuesta es afirmativa. Y no es que sean similares a los de la difunta alga... Es que son iguales. Todo indica que en el curso de la evolución este opistobranquio consiguió captar e incorporar a su material hereditario aquellos genes que permiten activar y controlar la maquinaria fotosintética. De hecho, puede trasmitirlos a su descendencia. Cómo se hizo con ellos es aún un misterio. Lo que está claro es que, a estas alturas de su historia evolutiva, ya sería incapaz de completar su ciclo vital si careciera de esta estrategia. No será juzgada pero el delito está tipificado: cleptoplastia.


Información tomada de: Eurekalert y NewScientist
Imágenes tomadas de:
Plant Physiology y Sea Slug Forum

08 noviembre 2008

Latidos de Gaia

Aquí os cuelgo hoy, vía Youtube, un vídeo de los que te dejan sin palabras... Creo que es imposible verlo sin que te emocione ya que refleja el alma de nuestro planeta, en mayúsculas.

Lo descubrí gracias a un correo de Noelia, compañera de trabajo, amiga y doctora de prestigio entre los suyos. Un abrazo Noe.

28 octubre 2008

Enciende el ribointerruptor

Hace dos años y medio, contaba aquí que los ARNs mensajeros son algo así como los libros celulares. Unos libros que son leídos sin descanso por un lector experimentado: el ribosoma. Como si siguiese un manual de instrucciones, el viejo orgánulo genera, aminoácido a aminoácido, una proteína a partir de la secuencia de ribonucleótidos del mensajero. A pesar de la complejidad de este microcosmos literario, ya existen diferentes estrategias para censurar o fomentar la lectura de ciertos títulos a nuestro antojo.

El pasado año, Christina Smolke y Maung Nyan Win (California Institute of Technology, EE.UU.) idearon una ingeniosa manera de conseguir que se produzca esta lectura selectiva. Estos investigadores crearon un dispositivo multimodular de RNA basado en la disciplina de la lógica computacional. De esta manera, si un input (entrada de información al dispositivo) cumplía el requisito impuesto por Smolke y Win, se generaba el output deseado (respuesta del dispositivo). Y como muestra, un botón.


Este sencillo nanocomputador está constituido por un ARN mensajero en el que se habría introducido una ribozima, un transmisor y un sensor, todos ellos de carácter ribonucleico. En un ejemplo supuesto, la unión de una molécula concreta al sensor, también llamado aptámero, generaría un cambio en el apareamiento de las bases nitrogenadas del dispositivo. Este hecho, podría provocar que la ribozima catalizara la destrucción del mensajero. Así pues, la proteína en cuestión no sería traducida. Aunque presenta una forma de martillo con dos cabezas, funcionalmente se comporta como una trituradora de libros. Empleando otra construcción, el comportamiento del dispositivo podría ser distinto y se obtendría una proteína como output.

De este modo, el sistema actuaría de manera similar a los famosos operones bacterianos. Sería algo así como un artilugio molecular dotado de un ribointerruptor con el que podríamos regular el metabolismo celular.

Fermentaciones industriales, producción de fármacos, tratamiento de enfermedades… Muchas son las aplicaciones que podría tener esta gama de dispositivos. Aplicaciones todas ellas complejas que requerirían de ribocomputadores más complejos. Por ello, recientemente, los citados investigadores han dado un paso más allá, presentando lo que podríamos llamar la versión 2.0 de estas construcciones moleculares. En ella, se han empleado simultáneamente dos moléculas distintas como input, lo que ha abierto de manera notable el abanico de posibilidades del sistema.

Como hemos visto, con esta estrategia, obtenemos el output deseado en función de un input específico. Por ello, sería importante crear, en un futuro, extensas colecciones de sensores para encender nuestro ribointerruptor con las moléculas que queramos. De momento, sabemos que el invento funciona en levaduras y parece ser que, también, en mamíferos.



Información tomada de:
Win MN, Smolke CD. A modular and extensible RNA-based gene-regulatory platform for engineering cellular function. Proc Natl Acad Sci USA. 2007 Sep;104(36):14283-8
Win MN, Smolke CD. Higher-order cellular information processing with synthetic RNA devices. Science. 2008 Oct 17;322(5900):456-60
Cosmos Magazine
EurekaAlert!

Imagen tomada de: Live Science

06 octubre 2008

Patos necrófilos, arenques pedorros y dedos podridos

El pasado 2 de octubre, la Universidad de Harvard (Cambridge, Reino Unido) se vistió de gala para celebrar la ceremonia de los premios Ig Nobel, versión opuesta a los prestigiosos galardones suecos. En la categoría de Biología, se premió a un grupo de investigadores franceses que demostró hace 8 años que la pulga que parasita a los perros (Ctenocephalides canis) salta más que la de los gatos (Ctenocephalides felis felis).


Desde su primera edición en 1991, estos galardones concedidos por la revista “Annals of Improbable Research” han premiado un gran número de estudios relacionados con el mundo animal en la categoría citada. El año pasado, sin ir más lejos, se premió a una holandesa por llevar a cabo un minucioso censo de los artrópodos, bacterias, algas, helechos y hongos que podemos encontrar en nuestras camas. Y hace dos años, un compatriota suyo también lo fue por probar la atracción de las hembras del mosquito Anopheles, transmisoras de la malaria, por el olor de nuestros pies.

El universo odorífero también dio una alegría a un grupo de investigadores y firmas internacionales en 2006. Estos se dedicaban al estudio de los olores generados por 131 especies de ranas estresadas.

Los que no sé si se estresaron, pero desde luego que pasaron vergüenza, fueron el grupo de arenques (Clupea harengus) que sirvieron como modelo experimental para explicar que los integrantes de esta especie se comunican mediante flatulencias.

Mención aparte merece el estudio noruego acerca de los efectos del ajo, la cerveza “ale” y la nata agria en el apetito de las sanguijuelas (Hirudo medicinalis).

Los dos siguientes premios, también otorgados en la categoría de Biología, yo los hubiera metido en Psiquiatría Animal pero como no me llamaron para el jurado… El primero de ellos, en 2003, se falló a favor de un investigador holandés por documentar el primer caso de necrofilia homosexual en un ánade real (Anas platyrhynchos). El segundo, en 1999, se otorgó a un investigador del Gettysburg College por comprobar el estado de felicidad que le confería la administración de Prozac a un grupo de almejas (Sphaerium striatinum).

No me gustaría dejarme en el tintero dos investigaciones premiadas en otras categorías. En 2006, se concedió un premio extraordinario de Ornitología a un grupo de científicos por explicar por qué el pito crestado (Dryocopus pileatus) no sufre dolores de cabeza. Lo que si debió dolerle, y mucho, fue el dedo a un paciente galés que se lo machacó. El examen y el seguimiento de su cuadro clínico por parte de dos doctores valió un premio Ig Nobel de Medicina hace diez años. Al parecer, la susodicha falange estuvo oliendo a podrido durante cinco años.


Información tomada de: Wikipedia
Imágenes tomadas de: Merck Veterinary Manual y Wikipedia

27 agosto 2008

Una, dos y tres... ¡Deshojinación!

Hace unos días, dos hermanos me hicieron llegar una bioprotesta. Se trata de un video filmado en tierras cántabras. ¡Dentro vídeo!


Lo que hemos visto es la liberación de vertidos sin depurar procedentes de una estación depuradora de aguas residuales en los acantilados de Belnoja, en la localidad de Noja. Navegando por Internet he visto que tal situación ya ha sido puesta de manifiesto por colectivos como Ecologistas En Acción o ARCA (Asociación para la Defensa de los Recursos Naturales de Cantabria). Según denuncian, con esta situación se infringe tanto la Ley de Costas como la Ley de Saneamiento y Depuración de Aguas Residuales de Cantabria. Además, atenta contra la salud pública de los bañistas de la cercana playa de Ris y desafía al Plan de Ordenación de Recursos Naturales del Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel.

En el video, podemos ver dos pescadores a la entrada del canal que forman los acantilados… Soy un ignorante de las artes de la pesca pero espero que los peces que picaran gozaran de buena calidad. Y es que, parece ser que, en este foco de mierda, podían verse peces. Según he leído en alguna web debe tratarse de mugílidos que, encontrándose en gran cantidad de biotopos, también gustan de estos ambientes degradados.

Me cuentan los hermanos que el olor era espantoso, nauseabundo, como aquel ascensor de nuestra infancia. Mi hermana diría: "una, dos y tres... ¡Deshojinación!"
Me puedo imaginar el hedor. Mejor dicho… Lo puedo apreciar. Miren si no el fotograma que he sacado del video del comienzo. De todas formas, les recomiendo que vuelvan a visualizarlo entero para ver la secuencia completa de los dos paseantes que andaban por allí.

16 agosto 2008

Caprimulgus ruficollis

El nanoadaptador galáctico


Bien podrían ser satélites, naves o cualquier otro tipo de engendros espaciales lo representado en la imagen superior. Nada más lejos de la realidad. Si les atraía más el tema sideral que lo que viene a continuación, no desesperen. Al menos, el asunto que traigo hoy presenta cierto tinte galáctico.

La susodicha imagen refleja el prólogo molecular de una enfermedad pandémica: el SIDA. En ella, el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) interacciona mediante la glicoproteína 120 con el receptor de CD4, localizado en la membrana celular del linfocito T. Acto seguido y de manera irremediable, las puertas del sistema inmune se abren de par en par ante este amo y señor vírico.

Congelemos esta imagen momentáneamente y centremos nuestra atención en uno de los colectivos más importantes del ejército inmune: los anticuerpos. Pertenecientes a la superfamilia de las inmunoglobulinas, estos polipéptidos son capaces de reconocer moléculas extrañas con una altísima especificidad. Para hacer frente a infecciones bacterianas de organismos como Salmonella o Escherichia coli, contamos con un auténtico arsenal de anticuerpos anti-Gal. Estas inmunoglobulinas reconocen la galactosa constituyente de elementos glucídicos que aparecen en la superficie de los citados patógenos. La interacción de esta galactosa con los anticuerpos anti-Gal desencadena una cascada inmunológica que acaba con estas bacterias indeseables.

Vistas ya todas las piezas que nos hacían falta, armemos el rompecabezas… Un equipo de investigadores del Karolinska Institute han diseñado un ingenioso nanoadaptador digno de aparecer en las trasnochadas teletiendas. En uno de sus extremos, presenta una estructura que imita a la región del receptor de CD4 a la que se une la glicoproteína 120. En el extremo opuesto, se encuentra el carbohidrato bacteriano con el monosacárido galactosa a la cabeza. Como se ve en el esquema inferior, el adaptador bloquea al VIH y atrae la respuesta inmunitaria hacia él.


En ensayos efectuados por este grupo sueco, la aplicación del adaptador a un cultivo de células humanas con el VIH en suspensión redujo en casi un 90% la tasa de infección. Pronto comenzarán los experimentos en roedores infectados con VIH. Por el momento, la cosa promete.


Información tomada de: NewScientist
Fotografía original tomada de: Internet Ray Tracing Competition

11 agosto 2008

Comeras gloria pero...

El nauseabundo olor fecal que desprendía aquel frigorífico me hizo emprender una huida hacia delante. Tal era su intensidad que tuve que desechar cuarto de jamón de York, para no poner en riesgo mi vida... Veremos cómo se resuelve el entuerto porque el foco sigue intacto... Mientras esperamos al desenlace y en honor a tal hedor, cuelgo aquí una bonita imagen de Escherichia coli. Teneis suerte de que no pueda pegaros un enlace al olor de la coliforme.


Imagen tomada de: Marler Blog

03 agosto 2008

Abejorros y asesinos en serie


Cuando los efectivos policiales se enfrentan a un asesino en serie, se hace preciso desentrañar el perfil geográfico que lo caracteriza. En la mayoría de los casos, los movimientos del criminal responden a un patrón espacial que favorece su detención. Sin embargo, conseguir este propósito se convierte una tarea ardua que transcurre contrarreloj… La próxima víctima ya toma forma en la compleja mente del homicida.



El comportamiento del asesino a la hora de matar es muy similar al que presenta el abejorro Bombus terrestris cuando busca su alimento. Este insecto himenóptero visita aquellas flores que se encuentran en un radio relativamente cercano de su colmena. Curiosamente, no se nutre de aquellas localizadas en sus inmediaciones, evitando así que parásitos y depredadores descubran donde se encuentra su morada.




Igualmente ocurre con el asesino en serie. Su “área de campeo” suele estar en las proximidades de su domicilio pero establece una zona de seguridad, en la que no comete sus crímenes. Esta estrategia le permite salvaguardar su inocencia frente a familiares, vecinos y conocidos.


Tales similitudes hacen pensar a criminólogos y biólogos del comportamiento que el estudio de patrones comportamentales de animales como el abejorro y su aplicación a casos de asesinatos en serie y otros delitos, puedan hacer parar a tiempo la temible cuenta atrás que lleva a un nuevo asesinato.


20 julio 2008

Uy... Qué risa (III)

Seguro que han oído aquello de que tanto va el cántaro a la fuente que al final se rompe… Pues eso es lo que le ha pasado al urogallo Mansín.

Al parecer, hace cosa de diez días, pudieron verse algunas plumas de urogallo en las calles de Tarna. Eran el último legado del simpático urogallo que vivía inmerso en una absurda tragicomedia asturleonesa. Según cuentan los vecinos, un perro sin dueño, o desposeído repentinamente de él, ha sido el catalizador del cruel desenlace. Así lo confirma la necropsia que se le practicó tras haber sido recogido su cadáver por integrantes del Seprona y de la Guardería del Parque de Redes. Resulta curioso pero, en esta historia, el asesino es el único libre de culpa.

Fuente: Fapas y 20 minutos

30 junio 2008

Ikebaneando

Desde hace unos días, estoy inmerso en la práctica del antiguo arte del ikebana con el árbol de mi vida. Cortando ramitas... Regando con ilusión aquí y allí... Ikebaneando.

Todavía me muevo un poco en tierra de nadie pero, si ayer cortaba improductivos y les ponía FI segura, mañana haré lo propio con colitas para genotiparlas. Así pues, me encuentro redecorando mi vida como hacen los asiduos de Ikea. Y es que, dicho sea de paso, lo “ike” está de moda, aunque sea en infinitivo. Mi enhorabuena a la furia roja.

27 mayo 2008

Uy... Qué risa (II)

Vaya por delante que no tengo nada en contra de los vecinos del concejo de Caso. Les pido disculpas por mi última bioprotesta ya que no era a ellos a quienes quería acertar con mi dardo, si es que así pudiera interpretarse.

Mi reproche va dirigido hacia los responsables de esta situación. No se equivoquen; no es mi objetivo demonizarlos. Pero una cosa es una cosa y otra es otra... Lo que no se puede ni se debe permitir es que el reflejo de una posible extinción se convierta en una verbena jocosa en la que algunos se queden entre bambalinas sombrías. Quizás, nótese el tono irónico, deberían salir a escena y contar a sus gentes la gravedad del asunto. Que una cosa es que el urogallo Mansín, que así se llama el protagonista de la polémica, se pasee por las calles de Tarna o Nieves y otra, muy distinta, que sea normal.

Los urogallos que habitaban en los Alpes tuvieron comportamientos parecidos. Tuvieron... Pasado. Hoy no queda ninguno. Vamos... Me mondo.

20 mayo 2008

Uy... Qué risa (I)

Ya no me río. Ya no me río cuando recuerdo aquel sueño que tuve de un urogallo en los cables de la luz, antesala de este espectáculo del absurdo. ¿Qué hace un urogallo paseando por las calles de Tarna (Asturias)? ¿Por qué les reímos las gracias a los productos de nuestra inconsciencia? ¿Por qué nos hace tanta gracia ver a un urogallo bajar a un pueblo y buscar comida entre los bordillos?

“Pasa por los pueblos saludando a sus gentes” dicen unos. “Baja al pueblo a ligar” dicen otros. Uy... Qué risa. Me mondo.

Hay quién le llama el urogallo chiflado... Le dijo la sartén al cazo....


Imagen tomada de: La Nueva España

20 abril 2008

El guardián de las bellotas

Es otoño en el Parque Natural del los Alcornocales (Cádiz). Un arrendajo (Garrulus glandarius) vuela, bellota en pico, bajo las copas de un bosquete. Acaba de visitar un alcornoque próximo (Quercus suber). No tardará en regresar. Parece que el arrendajo ha encontrado en este árbol un auténtico filón para abastecer su despensa invernal. No es el único interesado...

Bajo el mismo alcornoque, se encuentra un escarabajo (Thorectes lusitanicus) arrastrando una bellota. Antes nos hubiera sorprendido. Ahora, sin embargo, sabemos que es una costumbre frecuente en este coleóptero.

La llegada del arrendajo nos roba la atención por unos instantes. Cuando volvemos a mirar hacia el suelo, descubrimos que nuestro pequeño protagonista ha desaparecido. Decidimos esperarle. Nuestra decisión no tarda en ser recompensada.

Minutos después, el coleóptero gaditano asoma la gaita bajo un corcho del suelo. Enterrada la bellota que llevaba, se dirige decididamente hacia otra. A unos metros, el arrendajo escudriña nuevamente el suelo para elegir la siguiente. Al igual que el córvido, nuestro escarabajo se está procurando alimento de cara al invierno.

De carácter coprófago, el escarabajo Thorectes lusitanicus ha encontrado en las bellotas una fuente nutricional de carácter adicional que, en muchas ocasiones, se convierte en la mayoritaria. El hecho de elegir, preferentemente, los frutos del alcornoque en detrimento de los de otras quercíneas se debe al mayor contenido de los primeros en ácidos grasos esenciales. Gracias a esta discriminación, la población de nuestro protagonista presentará una mayor resistencia al frío y unos óvulos femeninos de óptima calidad. Además, el coleóptero empleará una de las bellotas como un habitáculo subterráneo en el que refugiarse.

Satisfechos, echamos a andar. Dejamos atrás al alcornoque, al pequeño mundo de nuestro escarabajo. En primavera, volveremos. Es muy posible que, cuando lo hagamos, veamos nuevas plántulas. El gaditano evitó que algunas bellotas fueran devoradas por roedores y aves. Tampoco fueron comidas por éste en su totalidad. El embrión de la bellota permaneció intacto en la mayoría de los casos y, con la primavera, llegará una oportunidad. Quizás, algún día, su sombra sea el escenario de una nueva historia.


Información tomada de: El Mundo
Imágenes tomadas de: CSIC

28 febrero 2008

Monegros al borde de la cuneta

Recién llegado de mi corto periplo por las tierras aragonesas de Monegros y Guara, aquí os cuelgo la primera de las instantáneas que tomé. Un paisaje extraño, un cielo salpicado de buitres leonados (Gyps fulvus) y una bioprotesta anónima fueron los motivos que hicieron que aparcásemos apresuradamente el coche en una cuneta monegrina. Los dos que íbamos en el vehículo la hacemos nuestra.


Entradas relacionadas: Ni al rojo ni al negro: con Monegros no se juega

03 febrero 2008

Epi, Blas y el desarrollo neural

Desde que leí la noticia, hace ya algunas semanas, quise hacerla un hueco en el blog. Hoy, aprovechando la onomástica de San Blas, ha llegado el momento...

Células epiteliales, neuronas, astrocitos, hepatocitos, fibras musculares... Cuando comienza el desarrollo embrionario, muchos son los tipos celulares que tienen que diversificarse a partir de las células indiferenciadas primigenias. Tal misión se convierte en un arduo encaje de bolillos en el que no cabe el más mínimo fallo. La coordinación de todo el guión embrionario es esencial.

En un acto de generosidad o egoísmo, según se mire, las células que formarán parte del sistema nervioso dejan paso a sus compañeras de reparto. Cuando la diferenciación del resto de células, tejidos y sistemas está encauzada, las células neurales hacen su aparición estelar de la mano del gen sox2. Pero, ¿qué las mantiene entre bambalinas?

Una proteína es la encargada de retrasar este show neural. Su nombre es Erni y tiene como función bloquear al gen sox2. Pero, permítanme que llame a esta proteína por el término castellano que le correspondería: Epi.


Para acabar con el bloqueo de Epi, entra en escena otro personaje habitual de Barrio Sésamo: Blas. La proteína Blas, Bert para los de la bata, secuestra a Epi y a otras proteínas, anulando su función. De esta manera, se inicia una cascada metabólica, con el gen sox2 a la cabeza, que culmina con la diferenciación del tejido nervioso.


Por otra parte, y a la vista de esto, no debemos menospreciar el hecho de que el bloqueo de dicho gen está muy ligado al mantenimiento del estadío indiferenciado de algunas células madres. Yo siempre fui de los que dije que se aprendía un montón con Barrio Sésamo.


Información tomada de: Eurekalert

27 enero 2008

Pelotazo discográfico

Por gentileza de Quique, uno de aquellos con los que compartí horas de clase hasta hace algo más de siete meses, os cuelgo un bioclip que está llamado a ser éxito de ventas. El single trata sobre la técnica molecular de la PCR, empleada en miles de laboratorios para amplificar fragmentos de ADN... Vamos, el frikismo de los biólogos en todo su esplendor. Como biólogo, friki y cantarín de tres al cuarto, me veo obligado a adjuntaros la letra que me venía con el correo para que podáis disfrutar al máximo de este pelotazo discográfico. Gracias, Quique… Espero que todo te vaya bien porque te mereces lo mejor. Un abrazo.




The PCR Song by Scientists for Better PCR
There was a time when to amplify DNA,
You had to grow tons and tons of tiny cells. (Oooh)
Then along came a guy named Dr. Kary Mullis,
Said you can amplify in vitro just as well.
Just mix your template with a buffer and some primers,
Nucleotides and polymerases too.
Denaturing, annealing, and extending,
Well it's amazing what heating and cooling and heating will do.
[Chorus] PCR when you need to detect mutation (detect mutation)
PCR when you need to recombine (recombine)
PCR when you need to find out who the daddy is (who's your daddy?)
PCR when you need to solve a crime (solve a crime)[x2]

22 enero 2008

Ni al rojo ni al negro: con Monegros no se juega

No había nada de nada. A sus pies, cuatro plantuchas y un escarabajo despistado. De repente, a unos cuantos metros, vio una pequeña lámpara. Parecía de oro. La tomó entre sus manos y la frotó suavemente para limpiarla, con el puño de su manga derecha. El polvo desértico tornó a torbellino y apareció un poderoso genio con flema británica. “Te concedo un deseo... Que para eso Spain is different”. El hombre, pensando en su tierra y en su gente, cerró los ojos con todas sus fuerzas. Al instante los abrió y se vio rodeado de una treintena de casinos, decenas de tiendas y restaurantes, hoteles aquí y allá, parques temáticos, campos de golf, un hipódromo, una plaza de toros... La voz profunda del genio mutó a megafonía enlatada. “Bienvenido al macrocomplejo de ocio Gran Scala”... Sólo aquel hombre sabe si olvidó aquello de que no es oro todo lo que reluce, cuando cerró sus ojos bajo el sol de los Monegros.

Aragón, diciembre de 2007. El gobierno autonómico asegura que tanto el macrocomplejo “Gran Scala” como sus infraestructuras satélite respetarán las zonas protegidas de la comarca de los Monegros. Ante esto, me surgen algunas preguntas inevitables... ¿Se respetarán realmente las casi 115000 hectáreas pertenecientes a la Red Natura 2000? ¿Se aprobarán algún día los Planes de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) que deberían haber entrado en vigor en el año 2004? ¿Se protegerá todo aquello que debería estar protegido y no lo está?

¿Por dónde seguimos? Ah, sí... Por el 2008... Año de la Expo de Zaragoza, de la Expo del Agua... A propósito de este evento el ejecutivo aragonés se comprometió a fomentar un uso sostenible y racional de este preciado recurso. La duda es ineludible. ¿No es algo difícil abastecer de agua a un macrocomplejo como el proyectado en una zona subdesértica? Conviene recordar con respecto a esto que el macrocomplejo de las Vegas se sitúa en la zona desértica de Nevada (EE.UU.). Parece ser que, debido a los requerimientos de agua de la ciudad de los casinos, el cauce del río Colorado sufre una sequía permanente. Tanto es así que, algunos años, casi no llega agua a la desembocadura. “Gran Scala” está llamado a ser el segundo megacomplejo mundial de ocio, sólo aventajado por las Vegas... ¿Sufrirá nuestro Ebro los mismos efectos que el famoso río norteamericano? En honor a la verdad, hay que decir que también se requieren muchos metros cúbicos de agua para el suministro de los cultivos de la zona monegrina. De hecho, este es uno de los motivos que esgrimen mucho de los defensores de “Gran Scala” y no les falta razón. Sin embargo, también es verdad que los Monegros es una zona de estepas cerealistas que han de verse como un valor a preservar. Y hablando de cultivos... ¿Para cuándo la aprobación de los planes de conservación de aves esteparias como el águila perdicera (Hieraaetus fasciatus), la avutarda (Otis tarda), el sisón (Tetrax tetrax), el ortega (Pterocles orientalis), la ganga (Pterocles alchata) y la alondra ricotí (Chersophilus duponti)? ¿Se aprobará todo cuando ya no tenga sentido proteger nada?


Decía antes que Monegros es una zona subdesértica... Esto me da pie para recordar a algunos que no hay mayor desierto que el del asfalto. Lejos de ser un agujero en el mapa, los Monegros constituyen un enclave único con unas adaptaciones ecológicas peculiares. Su biodiversidad, en términos cuali y cuantitativos, es inmensa. Las 4500 especies presentes en Monegros hacen que sea el hábitat con mayor biocenosis de toda Europa. También es el hábitat europeo donde más taxones han sido descubiertos durante el último siglo. Pero hay mucho más... Especies endémicas de la depresión del Ebro, especies esteparias de plantas y artrópodos que reflejan el vínculo que hubo en el Terciario entre Asia Central y el Mediterráneo Occidental, especies disyuntas o endémicas relacionadas con taxones asiáticos, flora gipsícola y halófila, importantes poblaciones de avifauna esteparia, el último sabinar bien conservado de la depresión del Ebro... En fin... Yo lo entiendo. Se acaba mucho antes diciendo que no hay nada.

Ironías aparte, he de decir que no, que no lo entiendo. Es más, me niego a entenderlo. No entiendo cómo se pueden pasar por alto los valores naturales de una comarca o traducirlos en rentabilidad. No entiendo por qué no se apuesta por un modelo de desarrollo socioeconómico en el que la sostenibilidad tenga la relevancia que se merece. No entiendo aquello de que “los Monegros se van a revalorizar” cuando ya tienen un inmenso valor sin necesidad de que instalen un macrocomplejo turístico. ¿No es acaso posible reflotar esta región poniendo a su patrimonio natural al frente del timón como se hizo en el Parque Natural de Somiedo (Asturias)?

Si finalmente construyen Gran Scala, sólo espero que el impacto medioambiental sea el mínimo; que se hagan las cosas bien. No es que dude que se puedan hacer bien. Lo que pasa es que, casi siempre, se hacen mal.


Información e imágenes tomadas de:
Los monegros no se venden
SEO
WWF/Adena
Barracuda Sekano

20 enero 2008

Regreso al futuro


Imagen modificada a partir de una original tomada de: The Scientific Cartoonist

08 enero 2008

La soga ribonucleica

Eritrocitos, plaquetas, un neutrófilo... Nos encontramos viajando por el torrente sanguíneo. Estamos buscando... Un momento... Ahí está... Un linfocito maduro. El escenario perfecto para un rapto molecular.

Para llegar al estado de madurez, los linfocitos sufren un proceso de diferenciación que conlleva un gran número de cambios. Si este programa celular tiene algún fallo, los linfocitos inmaduros pueden acumularse y proliferar de modo masivo hasta derivar en una leucemia.

Algunos factores favorecen que el linfocito madure. Otros, por el contrario, lo dificultan. Uno de los segundos sería una proteína cuyo nombre desconozco y a la que, si me permiten la licencia, voy a denominar perrottina para que pueda jugar libremente entre estos renglones.

En condiciones normales, la perrottina es secuestrada por un peculiar elemento para que la madurez del linfocito se pueda llevar a cabo sin problema alguno. El insólito raptor pertenece a un grupo de viejos conocidos de esta bitácora: los microRNAs.

El microRNA 328 (miR-328), que así se llama el susodicho, no hace, en este caso, las funciones de termita celular. Su singularidad, descrita por el investigador Danilo Perrotti, radica en que se comporta como una soga ribonucleica que secuestra a la perrottina y modula su función.

Hasta el momento, miR-328 es el primer microRNA descrito que se asocia a una proteína para modularla. Sin embargo, no sólo es importante por este hecho... Se ha observado que la leucemia mieloide crónica está asociada a niveles anormalmente bajos de miR-328. Quizás se abra con esta soga molecular la puerta a algún tratamiento o terapia que palie, de alguna manera, este tipo de leucemia.


Información tomada de: Eurekalert
Puedes ver la imagen ampliada en... Photobucket
Más información sobre microRNAs en: Las termitas ribonucleicas
Agradecimientos a Danilo Perrotti

05 enero 2008

Víspera de Reyes

Ejem... Hola... ¿Qué tal? Feliz año... Verán... Nos dirigimos a ustedes para desearles un feliz 2008. Tanto mis compañeros de piso como yo esperamos que les traigan muchas cosas los Reyes... Como veíamos que Marco llevaba dos semanas sin colgar nada, hemos decidido tomar nosotros la iniciativa... ¿Qué quieren? Nos daba palo ver todo el rato al endocrino de “La Coli” en primera plana. En fin... Les dejamos una foto conmemorativa. Por nuestra parte ha sido un placer contactar con ustedes.

Un saludo

Colectivo Phasmidia