30 diciembre 2006

Un urogallo en los cables de la luz

Dos amigos míos lo saben... Hace cosa de algunas semanas soñé que iba con mi familia en el coche por una pequeña carretera. Dicha carretera era atravesada por cables de la luz. Los postes se situaban en las cunetas. De repente, vi en uno de los cables un ave posada. Y en el siguiente cable también....

Codones sinónimos

Pocas son las horas que restan para que el 2006 llegue a su fin... Permítanme que rescate del olvido a la figura que mi memoria guarda como buque insignia de este blog; al abanderado organular que impulsó este proyecto e hizo las delicias de este que escribe y sigue escribiendo. Hablo, como no podía ser de otra forma, del cuentacuentos ribosomal.El...

27 diciembre 2006

A vueltas con los huesos de oliva

Juro que mi objetivo no es hacerme un experto en la parte más dura de la aceituna pero parece que el destino se va empeñando en que lo sea...Al olvidado hueso aceitunil se le acumula el trabajo. Un estudio de la Universidad de Granada pone de manifiesto una nueva utilidad social que puede desempeñar el rechupeteado corazón de nuestro insigne fruto....

24 diciembre 2006

Dudas navideñas

Imagen tomada de: http://www.rof.net/wp/sirailin/merry_christmas.h...

22 diciembre 2006

Al calor de los huesos de oliva

Del cerdo, hasta los andares y de las olivas, hasta los huesos... Al menos, eso es lo que han debido pensar en Cazorla (Jaén).La piscina olímpica municipal de esta localidad logra su climatización gracias al calor generado por una caldera que emplea, como combustible, huesos de aceituna. El ahorro energético, frente al consumo de gasoil, es de 65 %...

12 diciembre 2006

Mis cromosomas

Teníais razón los dos; lo reconozco. No he sido capaz de resistirme a la tentación.Aquí están... Aquí os los cuelgo... Toda mi esencia... Molecularmente hablando, claro. Mis cromosomas.P.D.: Os obsequio también con un linfocito y con un núcleo en fase G2. Perdonad la calidad, ya sé que no es muy buena...Imágenes...

Un plesiosaurio antártico

Hablemos hoy de un hallazgo paleontológico. Un equipo de científicos argentinos y estadounidenses descubrió los restos de un elasmosaurio de metro y medio de longitud. Perteneciente al grupo de los plesiosaurios, este gran reptil marino vivió en las inmediaciones de la Antártida hace 70 millones de...

09 diciembre 2006

El poder de una castaña

Parece que nuestros osos van a pasar unas navidades tranquilas, sin sobresaltos... No todo van a ser malas noticias.Según informa Fapas, éste ha sido un otoño estupendo para estos plantígrados. Toneladas de castañas han abastecido al mamífero durante toda la estación hasta el punto de quedar saciados. Al menos, eso es lo que se deduce de algunas imágenes...

07 diciembre 2006

El "suma y sigue" contra el oso

Cincuenta y cinco. Cincuenta y cinco lazos de acero han sido retirados por el Seprona en menos de una semana.No hace ni un mes que lo contaba. La amenaza se cierne sobre el oso asturiano. La inconsciencia de unos cuantos furtivos hace peligrar la conservación de este mamífero día tras día. El “suma...

04 diciembre 2006

Transferrina + Albúmina = Combustible

El hidrógeno como carburante... ¿Se convertirá esta molécula en el combustible del futuro? ¿Desprenderán todos nuestros automóviles vapor de agua por el tubo de escape? La cosa va despacio... Por lo visto, el problema es el alto coste que conlleva su producción... Aunque digo yo que la oposición de los grandes magnates del mundo del crudo también tendrá...

02 diciembre 2006

El agujero a día de hoy

Para los que piensan que el agujero en la capa de ozono es un concepto vago y abstracto, cuelgo aquí dos imágenes... En ellas se aprecia cómo ha cambiado la atmósfera antártica en los últimos 25 años.Imágenes tomadas de: Ozone Hole Wa...

27 noviembre 2006

Al fondo hay sitio

...

Nueva baza para producir insulina

Nueve mil setecientas treinta y seis. Este es el número de visitas que tenía una de las noticias de Biology News, justo antes de que entrara a leerla. ¿El tema? Diabetes tipo I.No es de extrañar. Según datos de la OMS (Organización Mundial de la Salud), el número de diabéticos en el mundo asciende a...

24 noviembre 2006

Ecografías

Aquí dejo las ecografías de un elefante y un delfín.Fuente: www.elmundo...

La crueldad sin límites

Cuando añadí la sección de Bioprotestas a “El rincón de Marco” nunca llegué a pensar que vería algo como lo que hoy he visto... La crueldad sin límites. Un acto de salvajismo que nos separa de ese primate inteligente que decimos ser. Una vergüenza para la especie a la que representamos.Dada la excesiva dureza de las imágenes que se muestran en el video...

19 noviembre 2006

Terapia génica

Imagen tomada de: Wellesley Coll...

18 noviembre 2006

17 noviembre 2006

Asedio celular

Hoy en día, hasta los estudiantes de Biología introducimos DNA en células. No es algo raro en los laboratorios sino todo lo contrario...Cuando se pretende integrar un fragmento de DNA en el genoma de un organismo se obtiene un transgénico, siempre que se consiga.Los métodos para llevar a cabo este proceso...

15 noviembre 2006

La zarpa furtiva

Poco se habla del tema pero está de actualidad... Trampas y venenos acechan cada día la vida de nuestros osos (Ursus arctos). La última víctima fue captada ayer por una de las cámaras colocadas en Proaza (Asturias) por Fapas (Fondo para la Protección de los Animales Salvajes). El ejemplar presentaba...

08 noviembre 2006

05 noviembre 2006

Los entresijos del Golgi

Simulación 3D del complejo de Golgi (http://research.cs.tamu.edu/bnl/galleryRecon.ht...

01 noviembre 2006

31 octubre 2006

Un rebeco de mar

Hace una semana estuve en Somiedo... Me acoplé a una excursión que tenían unos amigos y mi novia... En una de las rutas, vimos rebecos (Rupicapra pyrenaica). Bueno, los vieron ellos... Yo no ví ninguno...Si me resultó difícil ver un rebeco en el monte, no me imagino lo difícil que debe ser verlo en alta mar, nadando entre las olas. No, no... No estoy...

17 octubre 2006

Magia celular

Hay veces que a uno no le queda más remedio que quedarse maravillado ante algo que ve y, más aún, si comprende lo que está viendo... Hoy me ha pasado... Gracias a dos compañeros, he podido disfrutar como un niño chico de la magia que encierra una célula tras su membrana. Decía un profesor nuestro el curso pasado que, dentro de la célula, no hay enanitos....

16 octubre 2006

Linces y tirones de orejas

Fragmentación de hábitats y cazadores furtivos… Peligrosa combinación para el felino más amenazado de nuestro planeta: el lince ibérico (Lynx pardinus). Parece ser que este mamífero también tiene que lidiar con la despreocupación de las instituciones españolas... Tratándose de temas medioambientales, no sirve de nada mostrar un talante medianamente...

11 octubre 2006

Linfocitos B hambrientos

Pocas infecciones se le resisten. ¿Su labor? Velar por la seguridad del organismo al que pertenece…De vital importancia, el linfocito B es una de las piezas claves de nuestro sistema inmune. Se trata de una célula que cuenta en su membrana con inmunoglobulinas; cada célula, con un tipo en particular, resultado de un proceso de combinatoria.Cargado...

26 septiembre 2006

Camino de Santiago

La noite tiene los minutos contados. Miles de meigas se apresuran para refugiarse en los rincones más oscuros de las fragas galegas. Las olas de niebla llegan a la orilla de los albergues jacobeos. Las literas quedan vacías de nuevo. El peregrino calza sus botas y echa andar. Como ayer. Como mañana....

22 agosto 2006

Dudoso gusto

Andaba yo buscando imágenes de alguna simpar jirafilla cuando me encontré con un producto sudafricano de dudoso gusto... Tras el humilde tuneado realizado en el blog, mi siguiente paso era sustituir las muscarianas florecillas de mi perfil por una foto del susodicho mamífero... Corasón, corasón. Fumar...

19 agosto 2006

Pulsatrix perspicillata

Imagen tomada de http://www.owlpages.c...

13 agosto 2006

06 agosto 2006

Antonio y yo

Evidentemente, el cernícalo Antonio estaba enfermo. Lo descubrió un matrimonio cuando comía en las cercanías de la Laguna de los Pájaros. Uno de los ojos del polluelo no gozaba de muy buena salud y allí estuvimos los cuatro amigos, vigilándolo mientras el citado matrimonio fue a buscar a una empleada...

Un cernícalo llamado Antonio

...

01 agosto 2006

Libertad

Libertad. Hace poco pude sentir que era la libertad. Un torbellino de fuerza salvaje que sujetaba con mi mano y se alejaba de mis dedos. Era un pajaro en vuelo. Era su canto al viento. Era indescriptible... Las palabras también se fueron....

Pies grandes, corazón inmenso

"Cuando nacimos, ya estaban allí, sabían que nuestro destino pasaba por ellos, y por eso nos prepararon los mejores días de nuestras vidas. Gredos también tuvo que nacer; y como en él, en los periodos fríos del Cuaternario, en nosotros se configuraban lagunas y circos que asentaban nuestra amistad,...

29 julio 2006

Bajo uno de estos arces

Quizás hablé contigo, por primera vez, bajo uno de estos arces. Tus arces. Arces de Montpellier, arces alcarreños. Arces a la orilla de un río. Desde aquel momento los hice míos...

27 julio 2006

Biología de los recuerdos

El mundo de los recuerdos. Poco se sabe de los procesos de memoria, desde un punto de vista biológico, neurológico, bioquímico. Maravilloso donde los haya, el universo de nuestra memoria siempre ha fascinado a éste que escribe, acechándolo con tintes de misterio. ¿Cómo recordamos? ¿En qué frasco neuronal...

23 julio 2006

Gredos en el alma

...

El rincón de las cigüeñas

Piedrahita. Rincón abulense donde la cigüeña blanca encuentra morada, en cada tejado o campanario, bajo un cielo salpicado de vencejos. Rincón de encuentro con la naturaleza. Rincón de erizos y oropéndolas, milanos y aguiluchos, currucas y gorriones chillones. Las vacas conviven con arañas lobo entre...

24 junio 2006

Espacio desaprovechado

“El universo es un sitio muy grande… Más grande de lo que jamás nadie haya podido imaginar... Así que, si sólo estamos nosotros, que cantidad de espacio desaprovechado, ¿no?”(Contact, 1997, Robert Zemeck...

22 junio 2006

Con el agua al cuello

Algunos la calificarían de noticia verde... Yo la tildaría de verde oscura, casi negra. Hoy, la edición digital del diario “El Mundo” se hacía eco de la editorial de otra publicación: “Science”. La pérdida de biodiversidad de mares y océanos ha sido muy acusada en el último siglo. Tanto es así que el...

Contact

"Hay cuatrocientos mil millones de estrellas, sólo en nuestra galaxia. Si sólo una de cada millón de estrellas tuviera planetas, y solo una de cada millón de éstas tuviera vida y sólo una de cada millón de éstas tuviera vida inteligente; habría literalmente millones de civilizaciones."(Contact, 1997,...

19 junio 2006

Igual llueve...

"Cierro mis ojos y veo los tuyos. Campo y cielo. Centro de mi pequeño universo retenido en mi retina, retenido en mi recuerdo. Tienes el brillo del rocío de dieciseis mañanas, preso en tu mirada. Congelas y derrites, y todo al mismo tiempo. Tu piel es melanina hecha magia; tu pelo, hojas de roble al...

23 mayo 2006

Tiempo de silencio

...

MicroRNAs

(Artículo escrito para una clase de Biología Molecular)miRNAs: LAS TERMITAS RIBONUCLEICASmRNAs... ¿Qué sería de los cuentacuentos ribosomales sin sus libros celulares? Algunos están disponibles, para los orgánulos cuentistas, durante largos periodos de tiempo. Otros, sin embargo, tienen una vida efímera... Su rápida degradación es mediada por unas...

19 mayo 2006

Lecturas alternativas del código genético

(Artículo escrito para una clase de Biología Molecular)LECTURAS ALTERNATIVAS DEL CÓDIGO GENÉTICOEl lenguaje de la vida ha resultado ser caprichoso. El cuentacuentos ribosomal no sólo se limita a traducir el mensajero codón tras codón, sino que, en ocasiones, ejecuta lecturas alternativas a la convencional, en función del contexto. No en vano, el viejo...

La selenocisteína

(Artículo escrito para una clase de Biología Molecular) SELENOCISTEÍNA Y EL CODÓN ÓPALOLa visión simplista y rígida del código genético, como una tabla de correspondencias entre codones y aminoácidos proteicos, ha quedado obsoleta. Hasta hace dos décadas, tan sólo se conocían veinte aminoácidos proteicos. Fue entonces cuando la selenocisteína entró...

09 mayo 2006

Presentaciones de Powerpoint

Aquí pretendo reflejar mi estilo a la hora de hacer presentaciones en Powerpoint. Concretamente, estas las realice para unos seminarios acerca de metabolismo secundario vegetal. Tratan sobre glucósidos cianogenéticos, aminoácidos no proteicos y algunos compuestos fenólicos derivados de la ruta del shikimato....

06 mayo 2006

Complejo de unión de exones

(Artículo escrito para una clase de Biología Molecular) EJC y NMDUna vez más, el hallazgo de una nueva maquinaria macromolecular, en este caso proteica, ha convulsionado a la ciencia. El EJC (complejo de la unión de exones) es una estructura que se une de manera inespecífica al mRNA por mediación del spliceosoma, localizándose aguas arriba del sitio...

Hola a todos

Me llamo Marco y soy estudiante de 4º de Biología en la Universidad de Alcalá. Una vez acabada la licenciatura me gustaría enfocar mi futuro, ya sea parcial o totalmente, a la redacción de textos científicos de tipo divulgativo o periodístico, así como a la ilustración a modo esquemática de diferentes...