08 octubre 2013

Embryonic setup

Nueve meses de instalación... Nueve meses de transferencia continua de azúcares, vitaminas, oxígeno o anticuerpos desde la madre a esa nueva personita en ciernes. Entra ya en www.latostadora.com/byribosoma y llévate este nuevo diseño de "by ribosoma · biological designs", disponible en gran cantidad...

02 octubre 2013

Símbolos matemáticos

Él es un símbolo muy tímido... Y muy pudoroso... Si llega a saber que le iban a sorprender desnudo nunca se hubiera quitado sus "boxers". ¿Quizás los cogió la incógnita x para lavarlos? Parece que no… No están entre la colada… Consigue ya estos divertidos diseños de "by ribosoma · biological designs"...

17 septiembre 2013

El hilo invisible

Ha sido extraño… Y maravilloso… Verlo ahí dentro por primera vez con la sensación de que no era la primera… Era como si le conociera, como si le reconociera… Porque era un poco yo sin ser yo… Era como si una parte de mi se hubiera escapado de mi para siempre para estar allí dentro, para luego estar...

09 septiembre 2013

Las colonias de Escherichia coli

Érase una vez una placa de Petri con unas colonias de E. coli tan pequeñas que más que colonias parecían perfumes… De este comentario nació un pseudochiste que dio lugar a un post en este rincón que mutó para materializarse en un diseño de “By ribosoma · biological designs”: "las colonias de Escherichia...

06 septiembre 2013

Huellas de mamíferos ibéricos

Desde hace unas semanas, “by ribosoma · biological designs” sacó a la venta un diseño con las huellas de los mamíferos ibéricos con el propósito de convertirse en un referente. ¿El ciervo? Está. ¿La rata de agua? Está. ¿El lirón gris? Está. ¿El oso? Está. Descubre ya el nuevo diseño en el que las...

22 agosto 2013

Aquelarre fúngico

Un grupo de brujas se reúnen en torno a un caldero una noche de luna llena… Una trompeta de los muertos (Craterellus cornucopioides), una falsa oronja (Amanita muscaria) y siete hechiceras más componen el corro. Ya puedes adquirir este diseño en la tienda de “By ribosoma”....

21 agosto 2013

Haciendo honor a su nombre

Más allá de las almenas del castillo de Tabernas se extendía el paraje desértico homónimo y, a sus pies, revoloteaba un bello libelúlido del género Sympetrum, probablemente. El calor era asfixiante pero iba a merecer la pena… Íbamos a emprender el descenso hacia el pueblo cuando un águila...

23 julio 2013

Borrosu

Borrosu. Mitad borrón, mitad osu. Ahí donde en la foto se ve un borrón, yo les aseguro que hay un oso pardo (Ursus arctos). En un rincón del Parque Natural de Somiedo (Asturias) pudimos ver al plantígrado dos veces en una tarde. En la primera ocasión, yo le vi durante un segundo y tres...

16 julio 2013

Rebecos en la nieve

Vistos hacia horas los lagos de Saliencia y dejando atrás la panorámica que nos había hecho disfrutar del lago del Valle, volvíamos por la vega de Camayor cuando un contratiempo nos hizo perder, si no ganar, algo más de una hora. Caminábamos a buen paso bajo el sol estival cuando los ojos...

12 julio 2013

Corre hacia la luz...

Un cloroplasto encerrado en un televisor... Su futuro pasa por correr hacia la luz pero está asustado... Si te gustó "Poltergeist", "By ribosoma" te ofrece una alternativa biofriki con dos divertidos diseños tanto para fondos claros como oscuros. ...

11 julio 2013

Ensamblando subunidades...

De unos garabatos cerebrales vespertinos nació una idea que hoy se ha materializado. “By ribosoma” es un proyecto de tres que comienza con mucha ilusión, un proyecto lleno de  imaginación y de creatividad. ¿Por qué “By ribosoma”? Porque no podría llamarse de otra manera. Ribosoma es el abanderado organular...

08 julio 2013

A la sombra de un almendro

El destino ha hecho que el rincón haga de nuevo un hueco al allozar familiar… Un asunto funesto nos hizo ayer descubrir que la vida siempre se abre camino. Aunque un vencejo (Apus apus) descansa, de momento, como la Eloísa de Jardiel Poncela, una caja nido, otrora olvidada, hervía de vida a la sombra...

11 junio 2013

Los abejarucos del allozar

Vivir en un palacete a las afueras de Madrid tiene muchas ventajas... Una de ellas es acercarte, en menos de un cuarto de hora, a alguna de las tierras de la familia de la señora de la casa. Y si esa tierra, hogar de almendros (Prunus dulcis), es sobrevolada por mis queridos abejarucos (Merops apiaster),...

02 junio 2013

Garabatos

Camino a casa, un escribano montesino (Emberiza cia) se perfilaba en el lienzo del atardecer. Quien sabe si su silueta a contraluz, a contraocaso, se posó para dar fe de un crepúsculo garabateado con imaginación y creatividad, deseoso de dejar atrás el humo del miedo y de la tristeza.  ...

18 mayo 2013

Los aspavientos de un ebrio

a mi abuelo dice el mochuelo: “voy, voy, voy…” Nunca lo había visto tan cerca y la emoción llevó a que mis brazos empezaran a hacer aspavientos, a la vez que detenía el coche a escasos metros de él. Quizás si hubiera mantenido mis nervios a raya habría tenido la oportunidad de hacerle a aquel mochuelo...

13 mayo 2013

El señor de Andújar II

a señor Iván A veces, la vida te da sorpresas…  Seguro que allí no iba a haber nada… El canto de un único pájaro atrajo mi atención… Me propuse buscarlo con la mirada cuando lo vi. Estaba en la otra orilla de aquel río, a un puñado de metros. Ni prismáticos, ni telescopio. Se veía a simple...

07 mayo 2013

El señor de Andújar I

Ella juraba y perjuraba que lo había visto… Al acercar los prismáticos a sus ojos, apareció ante ella. Yo lo buscaba incesantemente con el telescopio. Ella no me sabía dar referencia alguna de donde estaba, no acertaba a indicarme junto a que encina (Quercus ilex) caminaba en aquel pequeño gran rincón...

30 abril 2013

La vuelta de tuerca de Paqui y sus hermanas "novicidas"

Si hace unas semanas charlábamos con Vibrio cholerae de los elementos CRISPRs y Cas presentes en algunas bacterias y arqueas, hoy tenemos el disgusto de entrevistar a Francisella novicida. Marco: Buenas tardes, Francisella. Francisella novicida: Buenas tardes y, por favor, llámame Paqui. M:...

26 abril 2013

A lomos de Job

Estaban por todas partes… En los lomos de los ñues azules (Connochaetes taurinus), en los cuellos de las jirafas (Giraffa camelopardalis), en las cabezas de los hipopótamos (Hippopotamus amphibius). Los picabueyes (Buphagus sp.) estaban por todas partes. Una cameloparda de Serengeti llevaba a cuestas...

15 abril 2013

El picudo de la pinza

Caía la noche. La sopa esperaba en la mesa pero habría de seguir esperando. La señora de la casa había descubierto un posible gorgojo de las malvas (Lixus angustatus) hacía unos segundos. El picudo curculionido se aferraba a una pinza de la ropa que había quedado olvidada en el tendedero horas antes....

12 abril 2013

La hipnótica cameloparda

Serengeti nos dejó también los alargados recuerdos de las jirafas (Giraffa camelopardalis). Las de largas pestañas nos deleitaron durante el safari y, de hecho, su poder hipnótico provocó que fuéramos víctimas de un hurto por no atender nuestras pertenencias debidamente… Pero bueno, eso es otra historia…...

05 abril 2013

Kijani na nyeusi

Serengeti no es sólo la llanura sin fin. Es imposible evocar su recuerdo sin vislumbrar algunos árboles y matorrales desperdigados. Famosas son sus cinematográficas mgungas (Acacia tortilis) que alternaban con bellos troncos retorcidos cuya especie desconozco. También desconocida...