
Agradecimientos a Iván Salgado y Miguel A. Hernández por su ayuda en la identificación de la especie.

Agradecimientos a Iván Salgado y Miguel A. Hernández por su ayuda en la identificación de la especie.
Agradecimientos a Iván Salgado y Miguel A. Hernández por su ayuda en la identificación de la especie.
Precisamente en dicha cerrada, o curso arriba, se truncó el destino de una cabra montés (Capra pyrenaica) cuando se precipitó a las aguas del Borosa. Todo senderista pudo ver cómo su cuerpo inerte era retenido por un par de rocas y golpeado sin cesar por la corriente. Un triste final...
Triste final, también, el que deben sufrir los insectos a manos, o a hojas, de la grasilla de Cazorla (Pinguicula vallisneriifolia), endémica de la zona. Las víctimas de esta planta carnívora son digeridas tras quedarse pegadas en sus hojas. La merendola le reporta a la pinguícula un suplemento de nitrógeno nada desdeñable que, de otra manera, le sería difícil conseguir en las paredes rocosas de la Cerrada de Elías.